Semana11  
SESIÓN 
31 
 | 
  
SEGUNDA UNIDAD. ALIMENTOS, PROVEEDORES
  DE SUSTANCIAS ESENCIALES PARA LA VIDA 
 | 
 
contenido temático 
 | 
  
¿Qué
  determina las propiedades de los compuestos del carbono? 
6
  horas 
 | 
 
Aprendizajes
  esperados del grupo 
 | 
  
Conceptuales:   
15. Incrementa sus habilidades en la búsqueda de información
  pertinente y en su análisis y síntesis. 
16. Aumenta sus capacidades de análisis, síntesis y de comunicación
  oral al reflexionar y expresar la información obtenida. 
 
Procedimentales 
 
Actitudinales 
  | 
 |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Materiales
  generales 
 | 
  
De Laboratorio: 
-         
  Material: Modelos moleculares de plástico 
Didáctico: 
-         
  Presentación, escrita  electrónicamente. 
 | 
 |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Desarrollo del 
Proceso 
 | 
  
FASE DE APERTURA 
El Profesor de acuerdo a su Planeación de clase presenta la pregunta
  siguiente: 
 
Solicitar a los alumnos que investiguen la fórmula estructural de 
algunos compuestos del carbono de uso cotidiano como: etanol (en 
bebidas alcohólicas), acetona (disolvente orgánico), ácido acético 
(vinagre), sacarina (edulcorante), etilénglicol (anticongelante). 
Escribir en el pizarrón las fórmulas que investigaron los alumnos, 
pedirles que señalen las diferencias que encuentran en las fórmulas
  de 
esos compuestos y las de los hidrocarburos. Cuestionarlos respecto a 
por qué creen que los compuestos presentados tengan tan diversas 
Propiedades. (A15, A16) 
  Discusión grupal para responder la pregunta anterior, destacar las 
Diferencias encontradas respecto a los hidrocarburos. Establecer 
apoyados en lo observado y en lo estudiado anteriormente, que la
  presencia de otros elementos, el tipo de enlaces en las moléculas, el 
tamaño y forma de las cadenas y la presencia de átomos diferentes al 
carbono e hidrógeno, son factores que determinan las propiedades de 
los compuestos orgánicos. (A16) 
  Distribuir entre los equipos los siguientes grupos funcionales: alcohol, 
cetona, ácido carboxílico, éster, amina y amida, solicitar una 
investigación bibliográfica para establecer qué es un grupo
  funcional, la 
fórmula general de los compuestos que tienen el grupo funcional que 
se les asignó y ejemplos de compuestos de ese tipo que sean 
importantes por sus aplicaciones. (A15, A17, A18, A19) 
Cada equipo lee diferente contenido sobre la misma pregunta. Se
  emplea la técnica Discusión en equipo, para procesar su información,
  sintetizar y  aprender del texto.  
FASE DE DESARROLLO 
Procedimiento: 
-Cada equipo formará el modelo molecular del metano, etano, propano,
  butano y pentano. 
-Formaran los derivados de la familia de los alcanos, alquenos y
  alquinos. 
 
Conclusiones: 
FASE DE CIERRE  
    Los equipos presentan su
  información a los demás. Al final de las presentaciones se lleva a cabo una
  discusión extensa, en la clase con el profesor, de lo  que se aprendió. 
Actividad Extra clase: 
Los alumnos llevaran la información 
  a su casa  e indagaran los temas
  siguientes de acuerdo al cronograma. 
Elaboraran su informe, en un documento electrónico, para registrar
  los resultados en su Blog. 
 | 
 |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Evaluación 
 | 
  
Informe de la actividad
  enviada al Blog.  
Producto:
  Presentación del producto, con las magnitudes y unidades correspondientes. Resumen de la indagación
  bibliográfica. 
 Actividad de Laboratorio.
  Indagación del programa gratuito simulador de reacciones quimicas. 
 | 
 
| 
   
Semana11  
SESIÓN 
32 
 | 
  
   
SEGUNDA UNIDAD. ALIMENTOS, PROVEEDORES
  DE SUSTANCIAS ESENCIALES PARA LA VIDA 
 | 
 
| 
   
contenido temático 
 | 
  
   
¿Qué
  determina las propiedades de los compuestos del carbono? 
6 horas 
 | 
 









































Joselin. Saludos, muy buen trabajo.
ResponderBorrarProf. Agustín